Muchas gracias a todos los integrantes de la cátedra CAMPOS-TRILNICK, por brindarnos su conocimiento y su experiencia, incentivarnos a reflexionar y cuestionarnos las cosas que nos surgen delante, desarmandolas, descubriendolas aplicado reverse engineering, intensificando y motivando el que siempre hay algo más que ver, que descubrir y intentar sobre todo. Considero este un año muy productivo por mas contratiempos surgidos y agradezco por ponernos en un lugar de alumnos pero compañeros, brindarnos una mano y un soporte de cuestion para lo que sale de nuestras cabesillas a veces sin control o sin sentido.
lunes, 28 de noviembre de 2016
Rewind - RE CURSADA!
Se nos fisuró el equipo en el intento de Stop Motion. Pero seguimos apostando a la animación en la mejor etapa de la cursada. TRANSPOSICIÓN.
Los dibujos de Elías, dieron impronta a todo el transcurso y mi "amateuridad" en after effects hizo el resto.
Arrancamos con un video que me enorgulleció durante un minuto.
El mejor minuto.
Después, por cuestiones de tiempo decidimos dejar de lado la animación de recortes y hacer un teatro de marionetas.
Trabajamos muchisimo para lograr el ambiente que queriamos conseguir, las cortinas corredizas las logramos con rieles y iluminamos desde dentro y fuera del escenario para lograr la atmosfera. Nos hubiese gustado iluminar con mejores equipos pero logramos un muy buen resultado con lo que conseguimos.
Rewind - remake
Apareció la cosa y nos descoció la mente.
Pensar en situaciones nos alboroto de ideas y comenzamos a idear cosas para hacer aunque fueran algo insurgentes. El primer laburo en equipo nos resulto muy satisfactorio y creímos estar cocinados.
Pero resulta que al abrirnos nos dimos cuenta que estábamos crudisimos! jaja.
Nos costó mucho definir una idea para ficcionar una situación, muchas ideas volaron por los aires pero ninguna aterrizo. Hasta que la fecha nos empujó por el precipicio y me puse a escribir un guión, lo mostré al equipo y no deje lugar a otra cosa. Asi salió:
Contentos con el resultado y la dinámica de trabajo parecía que estábamos en sintonia..
PROBAMOS Y SEGUIMOS EN EQUIPO..
Cerramos una idea antes de empezar las vacaciones de invierno, parecía todo en perfecto estado, durante las vacaciones trabajamos y creíamos tener todo mas que encaminado y a tiempo. Pero creimos sin ver y nos jugó en contra..
Se nos vino la entrega encima con mucho por hacer y muchos contratiempos surgidos. Nos decepcionó el no lograr lo cometido y quebramos.
Rewind
Cuando comenzó el año y arrancamos con fotografía parecía que la cursada seria tranquila, ir a fotografiar el lugar y retratar a otro fue una experiencia muy pujante por lo menos para mi que solo me había dedicado a fotografiar por gusto.
El retrato fue otra vara que saltar; ir a fotografiar el lugar para mi que siempre saqué por hobby me parecia algo monotono y sin mucho sentido, no veía en la cancha nada que llamase mi atención mas que el paso del tiempo. En el retrato había algo mas que mostrar, transmitir y por eso el obstáculo fue un paso mas alto.
Me tocó retratar a un tocayo mio, Fede.
Al principio fue todo un poco raro, no sabia quien demonios era este muchacho, tener que retratar a alguien de quien no se nada fue algo desafiante, así que decidí mostrar lo que yo veía y dejar que los demás imaginen o cuestionen, mientras yo retrataba su naturalidad de ser.
lunes, 21 de noviembre de 2016
jueves, 17 de noviembre de 2016
Trabajo final N°6 - La consigna
Consigna, consigna palabra que rodeo nuestra cabeza de lado a lado desde la asignación de la visita al lugar. Que ver en un lugar cuando la consigna la pone uno, que hacer cuando uno elige lo que hacer pensamos en el grupo, Decidimos hacer, y en definitiva hacer lo que nos gusta.
Todo lo que hicimos a lo largo de la cursada nos gustó y sobre todo nos divirtió, a pesar de temblar en ocasiones por no calcular bien los tiempos que cada cosa nos demanda.
En este caso no sucede lo contrario, nos propusimos una idea, planeamos como llevarla a cabo y realizamos una prueba.
A partir de la prueba, tuvimos algo mas presente la idea y fuimos puliendo las impurezas de nuestra falta de experiencia.
jueves, 6 de octubre de 2016
domingo, 2 de octubre de 2016
Pre-entrega. "El ultimo acto"
Para transponer a Edgar Allan Poe, traemos los ideales romanticistas de un actor y músico que narra su historia de amor hipérbole, con un poco de trastorno cínico.
jueves, 22 de septiembre de 2016
Autor - Edgar Allan Poe / Videominuto.
El artista que hemos elegido con los integrantes de mi grupo para este nuevo trabajo practico, denominado: "transposición" es, Edgar Allan Poe.
Poe fue un poeta, crítico y periodista nacido el 19 de Enero de 1809 en la ciudad de Boston estado de Massachusetts, Estados Unidos.
Aunque la mayoría de sus narraciones se desarrollan en un ambiente gótico y siniestro, consideradas en el género del terror; Poe era una persona amable, querida y reconocida en su entorno.
Se ha sabido que en algunas ocasiones jugaba con los niños que al verlo pasar agitaban sus brazos en alusión a su famoso poema "THE RAVEN", él susurraba "Never More", y los niños corrían a su alrededor en busca de otro "Never More" para huir otra vez.
"THE RAVEN" ó en su traducción "ELCUERVO", fue su máxima expresión. Poe escribe en forma de catarsis y deja fluir las letras al ritmo de su conciencia, provocando una fluidez natural de la trama.
Ella le hostiga por su impotencia ante la venidera muerte de su amada; y él le da vida encarnando su conciencia en un cuervo parlante que repite una y otra vez "Never More" advirtiéndole su eterna condena a la soledad.
La originalidad y genialidad de sus obras es indiscutible, pero lamentablemente para él, muchos de sus éxitos fueron motivados por desgracias.
Luego de perder a sus padres biológicos, a su madre adoptiva y con apoyo de ningún tipo de su padre adoptivo; fue a la universidad de Virginia.
Al quedarse sin dinero quemó sus muebles por calor y apostó el último centavo con afán de multiplicarlo. Las cosas no le salieron muy bien.
Generó múltiples deudas que le harían cambiarse el nombre e ingresar al ejercito por miedo a la prisión.
En una carta a Jhon Neil en 1828, Revela el descubrimiento de su vocación. "Soy muy joven, aun no tengo 20 años, soy poeta, si se puede llamar poeta a aquel que idolatre la belleza. Daría un mundo por poder hacer realidad la mitad de las ideas que flotan en mi imaginación."
Así fue que se Edgar Allan Poe encontró su pasión, vocación y oficio. A pesar de la odisea de vivir en el 1800, encontró en las letras una forma de expresión, reconocimiento y aunque poco fue lo bien que vivó de las letras encontró en ellas el desahogo también.
Aqui el"videominuto":
Una breve reseña de lo que consideramos más relevante de la vida de Edgar Allan Poe.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Resumen tardío -Entrega.
Llegamos tarde...
Como nos mericíamos por no haber publicado una pre-entrega, recibimos mención del correctivo necesario. Solo queda pedir perdón a los compañeros que transpiraron en cada ocasión como se debe para cumplir con sus trabajos. Mi grupo, se alborotó un poco por la frustración del transcurso imprevisto de las situaciones sucesivas al planteo del TP "La forma". Así llegamos a la entrega, y me permito decir, que no fue lo que esperábamos, ni lo que queríamos lograr al comienzo.
Bueno, luego de plantear la idea previo a las vacaciones, decidimos juntarnos con el grupo para comenzar a producir este trabajo que desde el primer momento supimos que nos llevaría mucho tiempo.
Nos reunimos y comenzamos a realizar los escenarios.
Todo este proceso fue el que mas tiempo nos consumió. Tuvimos una buena organización desde un comienzo, creímos que completaríamos esta etapa mucho tiempo antes para comenzar con la animación de los personajes, pero la falta de compromiso y dejadez de algún integrante nos retrasó..
Durante este procedimiento de "maquetado" como lo llamamos nosotros, instalamos el software que consideramos necesario para realizar la animación. Lo lanzamos, anduvo perfecto, pero como había que seguir con la escena, no hicimos prueba de cámara. A la hora de animar, el software no andaba, conseguimos otro y tampoco. Así que no perdimos mas tiempo y comenzamos a trabajar directo desde la cámara.
Asi, nos rompimos la cabeza para lograr ver en la cámara como quedaría el movimiento de una foto a la siguiente. Fue la parte mas difícil el tener registro mental de lo que sería el movimiento final en cada ocasión, por que en el sencillo y cotidiano hecho de caminar la aceleración de nuestras extremidades no es en todo momento el mismo. Nuestro objetivo principal era lograr fluidez natural en el movimiento del personaje por lo que Elias Lombardi, fabricó muñecos articulados con 4 capas de alambre de aluminio entrelazado. Lamentablemente no resistió ni con cuatro capaz y finalizamos el proyecto con nuesrto pobre personaje desmembrado.
Rescatamos, la organización como principal aspecto para futuros trabajos, la producción de personajes "Back up" y nuestro compromiso con este trabajo, que no fue poco y que a los mas presentes nos dolió mas no poder realizar como se planeo.
Otra vez. disculpas a los profesores y a los compañeros que completaron la pre- entrega.
viernes, 19 de agosto de 2016
Prueba de la técnica de animación, Stop motion.
Este video es una prueba amateur de la técnica de animación "Stop motion", realizamos esta prueba
para acercarnos a la técnica que elegimos para el trabajo, la forma. El personaje que utilizamos no es el mismo que vamos a utilizar para el trabajo, pero fue realizado de la misma forma y nos sirvió para detectar los puntos débiles del material. Como un primer acercamiento a la técnica y pese a que se nos rompió el muñeco de pruebas lo vemos como una experiencia con carga teórica positiva para el desarrollo del trabajo.
lunes, 11 de julio de 2016
lunes, 4 de julio de 2016
Pre- entrega " La cosa "
En el descubrimiento de "LA COSA". buscando resolver la cosa de la situación quitamos la realidad real y la convertimos en una posible realidad pero no del todo real. La actividad grupal nos dejó miles de ideas y al elegir una locación fija como lo es un "hotel" nos dispersó en ideas. Pudimos concretar en una idea final que consiste: En un personaje principal, (que es un mercenario) que ingresa al "hotel" con el fin de asesinar un hombre que se encontraba en el lugar siéndole infiel a su mujer, que al final es quien encomendó el asesinato. No es personal
domingo, 12 de junio de 2016
Reflexión teórica TP3.
El avestruz nos mostró cómo cualquier situación es única en si misma y puede cambiar en el tiempo de maneras diferentes, como vimos una situación esta compuesta de muchas cosas que comparten un mismo espacio, pueden interactuar con otras cosas o solo permanecer allí; (por alguna razón quizás). Para los situacionistas, "organización colectiva de un ambiente unitario y de un juego de acontecimientos." Es decir, una situación puede variar según donde estemos situados, en un momento del tiempo, en un lugar especifico, nuestro accionar o el solo elegir donde situarnos nos pone en situaciones diferentes.
Como reflexión personal, creo que la capacidad de registrar situaciones de un momento real y continuo es extraordinario por el hecho de que por más que se intente repetir el momento ya no tendrá la esencia de la espontaneidad debido a toda esa cantidad de factores que hacen a la situación. El registro como documento del comportamiento de la sociedad es rico en esencia del momento y produce situaciones únicas. ( sin ir mas lejos ).
Los audiovisuales nos hacen formar parte de las situaciones y nos permiten interpretarlas como si fueran nuestras propias vivencias; recrear una situación requiere de experiencias, de previas situaciones que generaron el recrear esa situación determinada.
En este trabajo nos desafiaremos a recrear situaciones que permitan a todo espectador entender y sentir que sucede y por que, o en su defecto jugaremos con eso.
miércoles, 8 de junio de 2016
martes, 7 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
Entrega TP "Retrato".
Luego de la asignación de un compañero para realizar el trabajo practico "Retrato", tuvimos una serie de instancias de conocimiento del otro y varios encuentros que nos llevaron a un proceso de intentar captar todo aquello que fuimos descubriendo en una sola fotografía. En mi caso, la fotografía elegida para cerrar este proceso, fue una de las primeras. Puede ser que al no conocer a mi compañero intenté descubrirlo desde mi punto de vista, y evitar que el sepa en que momento saldría la foto.
Durante todo el proceso intenté variar mis encuadres, debido a que al asignarme la tarea Retrato enseguida pensé en un encuadre cerrado del rostro. Incluso cuando tuvimos que adaptarnos a la plataforma New Hive tuve que repensar mis capturas y busqué un giro creativo dejando un poco de lado la firmeza y la expresión que buscaba al principio.
Esta actividad me surgió muy productiva y logré tomar una perspectiva mas amplia de la definición de retrato que pensaba antes del trabajo.
Video navengando NEWHIVE: NAVEGANDO.
domingo, 29 de mayo de 2016
Breve reseña de la última teórica.
Una cosa que me ha quedado remanente desde la ultima clase teórica es un pensamiento que me había rondado al comienzo de este nuevo TP, "Retrato"; la idea de buscar la morfología del retrato y establecer una especie de teoría inductivista para formar expresiones, que logren en el espectador determinadas sensaciones. Si bien cada sujeto es propiamente diferente, esto de lograr como Roni Horn miradas profundas a través de hacer al modelo perder la mirada en el horizonte, parece ser algo realizable y que sin duda tiene sus efectos.
miércoles, 25 de mayo de 2016
domingo, 22 de mayo de 2016
jueves, 5 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)